top of page

CONOCE
LA FUNDACIÓN

RESEÑA HISTÓRICA

El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH), fundado en el Foro Nacional por los Derechos Humanos en Bogotá en 1979, surge como respuesta a la crisis de derechos humanos provocada por el Estatuto de Seguridad del ex presidente Julio César Turbay Ayala.

 

Desde entonces, el CPDH ha luchado por la defensa de los derechos humanos y por una solución política y pacífica al conflicto armado en Colombia. Enfocado en la protección de los Derechos Humanos y el apoyo a procesos de Paz Territorial, el CPDH promueve la participación de la sociedad civil.

 

Dirigido por una asamblea general con representantes de diversos sectores, el CPDH opera a nivel nacional a través de grupos de trabajo distribuidos en todo el país.

Hombre, en, impermeable

MISIÓN

La promoción, denuncia, monitoreo, estudio, seguimiento y valoración crítica en la defensa de los Derechos Humanos y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario en Norte de Santander se realizan a partir del trabajo en territorio con las comunidades, apoyado por las líneas de investigación del Observatorio Regional de Derechos Humanos (ORDDH), el Congreso Fronterizo de Derechos Humanos y el acompañamiento socio-jurídico.

 

Este enfoque integra una perspectiva de género, étnica y fronteriza, en coordinación con organizaciones de la sociedad civil, plataformas de Derechos Humanos, entidades del Estado y organismos internacionales.

VISIÓN

El CPDH Capítulo Norte de Santander será en 2030 un referente departamental, nacional e internacional en la promoción, defensa, monitoreo, estudio, seguimiento y valoración crítica de los Derechos Humanos, las infracciones al Derecho Internacional Humanitario y el Derecho a la Paz.

PRINCIPIOS INSTITUCIONALES

Participación y vinculación con la comunidad.

Trabajo y educación para construir territorios y campos de paz.

DIGNIDAD

HUMANA

SOLIDARIDAD

Y EQUIDAD

COOPERACIÓN

Y HUMANISMO

INVESTIGACIÓN Y

TRABAJO EN EQUIPO

Administración y gestión con participación democrática.

Libertad en la adhesión y en el retiro de los asociados.

OBJETIVOS

 

Procurar asistencia jurídica, psicosocial, material y humanitaria, a las personas o grupos sociales amenazados, perseguidos, en situación de desplazamiento o detenidos por motivos políticos, religiosos, filosóficos, sexuales, étnicos, gremiales, o en razón de sus actividades culturales o de asociación.

Promover la investigación, enseñanza y divulgación de los principios universales que informan los Derechos Humanos, definidos en la Carta de las Naciones Unidas, y en los Tratados, Convenios y Pactos, del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Público interno.

Demandar de las ramas del poder público y de los servidores públicos el respeto y aplicación de las normas jurídicas y de los principios universales que tutelan la integridad y dignidad de la persona humanas y el libre ejercicio de los derechos civiles, políticos, económicos; sociales, colectivos, ambientales y al desarrollo.

bottom of page