OBSERVATORIO
REGIONAL DE DERECHOS HUMANOS


OBSERVATORIO REGIONAL DE DERECHOS HUMANOS DE NORTE DE SANTANDER (ORDH-NS)
El Observatorio Regional de Derechos Humanos de Norte de Santander (ORDH-NS) se dedica a la promoción, monitoreo y análisis crítico de la situación de los Derechos Humanos y las violaciones que se producen en la región. Además, advierte sobre las infracciones al Derecho Internacional Humanitario que ocurren en Norte de Santander.
Este trabajo se fundamenta en la generación de conocimiento, la transferencia de saberes y la apropiación social de sus líneas de investigación, con un enfoque diferencial de género, étnico y migratorio. El objetivo es construir una sociedad fundamentada en el respeto a los Derechos Humanos.
Este espacio de investigación ha sido establecido mediante un acuerdo entre el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH) – Capítulo Norte de Santander y la Fundación Nacional de Víctimas de la Violencia y Constructores de Paz (FUNAVI).
Sus objetivos principales incluyen la defensa de los Derechos Humanos, la observación del Derecho Internacional Humanitario, el apoyo y trabajo con comunidades vulnerables, y la transformación de los territorios hacia una paz con justicia social. Asimismo, busca reconocer y apoyar las propuestas y necesidades provenientes de las regiones, orientadas a la realización de la dignidad humana.
INVESTIGACIONES PROPIAS
FRONTERA
¿A dónde van? Relatos Trasfronterizos
Dinámicas de desplazamiento forzado y flujos migratorios de población víctima en condición de retorno en los departamentos de Norte de Santander y Arauca.
Resultado del Estudio de Asentamientos Humanos
Participación ciudadana y formas de organización de la población migrante venezolana en asentamientos ubicados en los municipios fronterizos de Tibú, Villa del Rosario y Cúcuta.
Estudio de las Dinámicas de la Población Migrante Venezolana (2015-2019)
Análisis de las dinámicas de la población migrante venezolana en los municipios de Tibú, El Zulia y Villa del Rosario.
PAZ Y DERECHOS HUMANOS
Subregistro en Casos de Vulneración de Derechos Humanos e Infracciones al DIH
Estudio sobre el subregistro en casos de vulneración de derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) y el acceso a los sistemas locales de justicia en la zona rural de San José de Cúcuta y el municipio de Puerto Santander durante los años 2020, 2021 y 2022.
MUJERES
Mujeres Tejiendo Lazos por la Vida
Proyecto productivo con perspectiva de género en Cúcuta y su área metropolitana.
Informe Red de Veeduría Ciudadana de Mujeres y Población Diversa del Catatumbo
Informe de seguimiento sobre la implementación del Acuerdo de Paz en los municipios PDET desde la perspectiva de mujeres y población diversa.
INVESTIGACIONES COLABORATIVAS
Informe de Derechos Humanos 2021 - Nodo Nororiental de la CCEEU
Regiones Cubiertas: Arauca, Magdalena Medio, Norte de Santander, y Santander.
Violencia Basada en Género (VBG) en el Nororiente Colombiano
Análisis sobre la prevalencia y características de la violencia basada en género en la región nororiental de Colombia.
EVENTOS
Congreso Fronterizo
Descripción: Espacio académico y de discusión sobre temas fronterizos. Se presentarán breves descripciones de cada congreso acompañado de imágenes representativas.
Cabildo Popular Catatumbero
Espacio popular en el que se invita a entidades del Estado Colombiano, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales para socializar y presentar el informe de la Red de Veeduría Ciudadana de Mujeres y Población Diversa del Catatumbo, con énfasis en el seguimiento a la implementación del Acuerdo de Paz en los municipios PDET.